| 6 "Tiro Penal", se usa para desempatar: Como no existe el empate, 
      los partidos duraban antiguamente hasta que un equipo ganaba al otro 
      por cuatro rayas a cero. El sistema moderno fue adoptado del fútbol 
      y se juega por tiempo fijo. Para desempatar, los “Capitanes” 
      eligen los 3 o 5 mejores jugadores de sus equipos; deciden con un lanzamiento 
      cada uno desde el Centro de la cancha en dirección a una de las 
      líneas de meta que se ha marcado y acercado a 50-60 Mts. La bola 
      va por el aire o por el suelo. EL 
        USO DEL BASTON COMO DESTREZA AUXILIAR:       Enredar 
        el bastón del adversario: trariweñon, 
        usarlo para apoyarse y saltar para avanzar si hay algún obstáculo 
        en el camino; quebrar el bastón adversario de un golpe está 
        permitido en algunas comunidades trafoiweñon. 
        Es corriente ver dos adversarios que mientras esperan que se acerque 
        la bola, se empujan chocando sus bastones cruzados a dos manos midiendo 
        las fuerzas, una suerte de esgrima de bastones. OTRAS 
        DESTREZAS
 Están permitidos las pechadas y 
        los golpes de caderas, para desestabilizar al adversario y evitar su 
        avance.
 LA 
        PRÁCTICA DE LOS JUGADORES ZURDOS.
 .    Estos manejan el bastón al revés 
        y golpean la bola hacia su lado derecho para lo cual deben acomodarse 
        en la carrera cambiando su posición para lanzar la bola hacia 
        la meta.
 ORGANIZACIÓN 
        DE UN ENCUENTRO DE PALIN 1. El Palin tradicional o Füchapalin o Gran 
        Palin llamado también Fiesta de Palin, 
        se le conoce también como Nguillatun-Palin: 
        Participan solamente 2 comunidades, una es la anfitriona que corre con 
        todo el gasto y la otra la invitada. El programa muy bien organizado 
        por los anfitriones contempla la celebración de un Nguillatun 
        (rogativa), Desayuno, Partido de Palin, Almuerzo, Bailes y Discursos. 
        El Rewe o Altar Sagrado ubicado en el Centro Ceremonial llamado Millawinkul 
        (cuando se halla en un lugar elevado), generalmente se llama Nguillatuwe 
        pasa a ser el centro de la fiesta, con el rewe adornado de ramas de 
        canelo (Drimis winteri), de laurel (Laurelia serpervirens), maqui (Aristotelia 
        chilensis)y flores de copihue (Lapageria rosea). Este tipo de encuentro 
        de Palin es hoy escaso por lo costoso. Si hay empate se decide a “tiros 
        penales”. 2º. El Palin moderno o encuentros llamados “Torneos”, en algunos 
        lugares les llaman Winkapalin por su influencia no 
        Mapuche, con participación de varios equipos de jugadores, organizados 
        por Municipalidades, CONADi, Chiledeportes, las propias Comunidades, 
        etc., con participación de hasta 20 o más equipos. Selección 
        por eliminación. Empates se solucionan a “tiros penales”. 
    Ganadores de los primeros lugares reciben premios.  |