DEPORTES MAPUCHES
Propiedad del Prof. Carlos López von Vriessen - Valparaíso, Chile

EL “AWARKUDEN” UN JUEGO DE AZAR DE LOS MAPUCHE (*)

CARLOS LOPEZ VON VRIESSEN
UNIVERSIDADES UCV Y UPLA, VALPARAISO, CHILE-NOV. 2002

RESUMEN

     El juego de azar autóctono Mapuche de porotos y habas, parecido a los dados gozó de popularidad hasta mediados del siglo XX. Llamado originariamente Lligue, Llighen, Lleghcan, Lüq cambia su nombre al emplearse para el juego, habas traídas desde Europa a mediados del siglo XVI por el de awarkuden (awa = haba; kuden = jugar). Los jugadores, máximo cuatro, se sientan con piernas cruzadas frente a frente. Un árbitro da la partida.       Por turno el jugador que comienza lanza un puñado de porotos o habas, con un lado teñido de negro, sobre un paño extendido en el suelo. Se ganan puntos cuando la mayoría muestra su lado negro. Antiguamente había apuestas de alto monto. Estaba ligado a manipulaciones mágicas, cantos, rezos e invocaciones. Jugaban hombres y mujeres, incluso niños. Hoy no se practica. Lonko (jefes) y Machi (curanderas) recuerdan canciones de habas. Objetivo de esta investigación etnológica es contribuir al rescate de juegos aborígenes de Chile.

Descriptores: Juegos aborígenes de Chile, Etnología del Juego indígena

ABSTRACT

     The aboriginal game of chance of the Mapuche-Indians with beans and kidney beans, similar to dice, was widely known until the middle of the 20th century. Originally it was called Ligue, Llighen, Lleghcan and Lüq, and changed its name to Awarkuden (awa =kidney beans; kuden = to play), when this vegetable was brought from Europe mid 16th century.      The players, four at the most, sit opposite with crossed legs. A referee gives the sign to start. By turns one player begins to throw a handful of beans or kidney beans, black colored on one side, over a cloth on the ground. He gains points with the black side visible. Formerly there were large bets on it, accompanied by magic manipulations, songs, prayers and invocations. It was played equally by men, women and children. To-day it is no more practised. Lonko (chiefs) and Machi (shamans) remember kidney bean songs. The aim of this ethnological research is to contribute to the rescue of aboriginal games of Chile.
Keywords: Indian games of Chile, Ethnology of Indian games

INTRODUCCIÓN

     Antes de la “Conquista” los Mapuche conocían gran variedad de juegos y ejercicios que alegraban sus fiestas. De Europa llegaron juegos de pelota, caballería y naipes. A pesar de la guerra, la frontera se convirtió en lugar de intercambio cultural: comercio, evangelización, mestizaje, práctica de juegos y pasatiempos. Algunos de ellos fueron jugados por el pueblo chileno Mapuche y no Mapuche durante siglos. Juegos de niños eran, el “choiketun”, juego del ñandú (avestruz americana); “cututun-peuco”, del peuco (ave rapaz); “dullikan”, llenar canastos con cereales; “ellkaukatun”, escondidas; “ellkawun”, esconder prenda; “guaillpakantun”, correr en fila haciendo círculos; “ngurunkuran” buscar al zorro; “pizkoitun”, correr la trenza; “trariange”, gallinita ciega; “trentrikantun”, zancos. Los adultos practicaban el “alleyen”, juego con tablitas blancas y negras; “allimllin”, con piedrecillas (pallalla); “awarkuden”, con habas; “delkawe”, con atados de palitos; “kechukawe”, dados de 5 caras; “komikan”, damas; “linao”, juego parecido al rugby; “lligues”, y “rullikan”, de porotos (frejoles); “palin” o chueca, juego parecido al hockey; “pillmatun”, juegos de pelota con manos; “taba”, con astrágalo de caballo y vacuno; “tekun kantun”, el tejo (pequeño disco de piedra o metal); “trümün”, parecido al fútbol.

     Ejercicios guerreros eran el “kawentun”, remo; “lazutun”, lacear; “lefkawellun”, carrera de caballo; “lefün”, carrera a pie; “lonkotun”, lucha del pelo; “lükaitun”, tiro de boleadoras; “lligkan”, esgrima con cañas; “müñetun”, atravesar ríos a nado; “mütratun”, lucha libre; “ri?itun”, pelea con lanza; “rülun”, zambullida desde altura; “rünkütun”, salto; “waikitun”, esgrima con lanza; “weyeltun”, natación;. “witruwetun”, tiro de honda. La guerra a fines del s. XIX y los deportes extranjeros casi hacen desaparecer los juegos Mapuche.

     El presente trabajo forma parte de una serie de investigaciones del autor sobre este amplio tema de la Cultura Mapuche como contribución al conocimiento de actividades físicas y recreacionales que sería conveniente rescatar evitando su total extinción. Véase publicaciones del autor en “Colet?neas” de Congresos de Ponta Grossa 1994, Curitiba 1995, Maceio 1997, Río de Janeiro 1998 y Porto Alegre (Gramado) 2000. Hoy se presenta uno de los juegos de azar de mayor difusión, el Awarkuden, juego de habas o de porotos hoy día casi desaparecido.

FUENTES ETNOHISTORICAS

     El Awarkuden es uno de los pocos juegos Mapuche del que existen testimonios históricos desde el siglo XVI hasta el XX. Hemos reunido 32 fuentes que damos a conocer en este trabajo, pertenecen a conquistadores, historiadores, científicos, viajeros, gente que convivió con el pueblo Mapuche y personajes aborígenes. Antiguamente lo jugaban los Mapuche con porotos autóctonos de color blanco natural pintados de negro. Con la introducción del haba española, por su gran tamaño se facilita el juego y fue adoptado pasando a llamarse “Awarkuden” (juego de habas). Antiguamente el juego se llamaba “Ligh = juego de porotos” y “Llighcan = jugar con porotos blancos por un lado” (Febrés, 1765, pp. 361, 541). Es un juego semejante al de dados. Era muy popular, se acompañaban los jugadores cantando las llamadas canciones de habas. Ovalle (1646) es el primero que habla de “juego de porotos a manera de habas”. Podría tratarse de porotos autóctonos de gran tamaño. Los Mapuche ya habían adquirido las habas para su consumo y por su mayor tamaño posteriormente la emplearían para sus juegos con el nombre de “Awarkuden”. Al autor recientemente citado se le debe la publicación de la 1ª lámina sobre el juego de porotos; aparece entre las pp. 112 y 113 de la edición de la “Histórica Relación del Reyno de Chile” de 1969 (1ª edic. es de 1646). Representa a dos adultos jugando a los porotos que deben ser lanzados a través de un anillo levantado desde el suelo en el extremo superior de una varilla. Uno de los participantes se golpea el pecho. La pasada previa de los porotos por este aro es lo más característico de este juego Mapuche.

      Láminas similares pertenecen a Molina, 1776 y Gómez de Vidaurre, 1789 (manuscrito). La iconografía sobre los juegos de porotos en el siglo XIX cuenta con dos láminas, la primera es de Famin cuyo original es de 1835 (Edic. de Paris) y publicada en Barcelona en 1839.

     En esta lámina, junto a danzas populares se observa en el extremo izquierdo dos jugadores adultos, seguramente mestizos, con sus vestimentas campesinas jugando a los porotos que son lanzados a través del clásico anillo en el extremo superior de una varilla clavada en el suelo. La segunda lámina es de Smith, cuyo original es de 1855, y representa dos jugadores

Anterior Siguiente